Dejamos atrás el mes de agosto, en cuya gala de los Premios Emmy se coronó a lo grande a Breaking Bad, y nos adentramos en el mes de septiembre. Si bien el grueso de la temporada seriéfila arrancará realmente en octubre, durante los últimos días del verano ya podemos empezar a discutir qué tal es la nueva temporada de una serie u otra y qué nueva serie va a ser liquidada en tiempo récord. Sea como sea, si tienes tu lista de “pendientes” a cero, pues aquí tienes un nuevo número de la Revista Fuera de Series para ir haciendo tiempo.
El pasado mes de enero, el colectivo #BirraSeries de Madrid celebró su segundo cumpleaños con un evento en el que se presentó en exclusiva la serie El Príncipe. Además del visionado de la serie que prometía ser el referente de Mediaset durante los siguientes meses, al acto acudieron para dar una charla César Benítez y Aitor Gabilondo, los creadores de la serie, y Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España. Tanto los datos de audiencia como los premios recibidos han dejado claro que El Príncipe ha sido todo un éxito y, como teníamos mucha curiosidad por saber cómo se fraguó el proyecto, María Cervera nos cuenta en El Príncipe desde dentro un montón de detalles de la producción de la serie y del estreno que antes mencionábamos.
Llevamos un par de meses sin hacerle mucho caso a la pantalla grande, así que hemos pensado que no vendría mal dedicarle un artículo este mes. Cuando pensamos que en el mundo del cine está ya todo inventado, de repente aparece un título que por una razón es capaz de convertirse instantáneamente en un clásico por ser capaz de ser un tipo largometraje único. Boyhood, de Richard Linklater, es sin duda uno de esos films, y tenemos la suerte de que Nuria Vidal se estrene en nuestra Revista con Esculpir el tiempo, un artículo que hará que quieras ir corriendo al cine a ver la que posiblemente sea la película con el rodaje más peculiar que se haya visto en mucho tiempo.
¿Cuántos capítulos tuvo Cristal? ¿Alguien ha conseguido verse entera Dallas? ¿Pero de verdad siguen emitiendo Amar es para siempre? El horario predilecto del todo seriéfilo es la franja de noche, pero durante el resto del día no son pocas las series que se emiten y que, por norma general, llevan ocupando la franja horaria de la sobremesa desde hace años. En Series diarias, la mili del guionista, Estíbaliz Burgaleta nos cuenta las peculiaridades que tienen éste tipo de formatos que, como bien nos dice en el artículo, son “el sueño húmedo de todo ejecutivo de cadena”.
Si hace un momento hablábamos de un formato de serie peculiar, ahora vamos con un género que también tiene sus particularidades. El período final de la época georgiana y los años de la época victoriana supuso toda una época dorada en la literatura inglesa que, de manera indirecta, ha supuesto también todo un chollo para la industria cinéfila y seriéfila. En Mi madre me educó muy bien, Lorena Gil hace un repaso de un buen montón de adaptaciones televisivas de todas estas novelas y lo mucho que merece la pena que les peguemos un vistazo.
Es bastante incomprensible que Hannibal siga en antena. Bueno, a decir verdad, lo que realmente seguimos sin creernos es que un proyecto así pudiera ver la luz en una network y que no rodaran unas cuantas cabezas por el camino por el mero hecho de proponer una producción así. Si tú también piensas del mismo modo, no te preocupes: gracias a Patricia Puentes, tenemos el privilegio de poder publicar una Entrevista con Bryan Fuller, showrunner de la serie, que nos va a despejar todas las dudas que tenemos sobre cómo se gestó Hannibal y, de paso, nos adelanta algunas cosas sobre la nueva temporada.
Con esto cerramos un nuevo número de la Revista que, como siempre, esperamos que disfrutéis tanto leyéndolo como nosotros hemos disfrutando preparándolo.