Estuvimos tentados de hacer un “número doble” el pasado de julio, pero hemos preferido no cerrar por vacaciones en el mes de agosto y aquí tenéis una nueva entrega de la Revista. Eso sí: si nos vais a leer desde la playa, la piscina o la terraza, nos tenéis que enviar una foto para nuestra galería de fotos, ¿ok?
Mucho se ha hablado las últimas semanas sobre el anuncio que hizo la HBO de que la nueva temporada de Juego de Tronos iba a utilizar como localización nuestro país (concretamente, Sevilla y Osuna) para rodar algunas escenas. Es difícil calibrar con exactitud el impacto que va a tener dicho rodaje en la zona, pero donde sí saben muy bien lo que significa que rueden “en tu tierra” y desde hace años están volcados en convertirse en todo un referente mundial a la hora de atraer a equipos de rodaje es en Canarias. Javier Suárez nos cuenta en Luces, Cámara, Acción: En Canarias se rueda cómo las 7 islas del archipiélago canario, destacando muy especialmente la isla de Gran Canaria, han servido desde hace años como espacio natural para multitud de rodajes y qué esfuerzos se están haciendo para que aún vaya a más.
Apenas quedan 7 episodios para que Mad Men termine. Una serie que, dejando de lado el impresionante listado de premios obtenidos, ha significado un verdadero antes y después a la hora de contar un determinado tipo de historias, ha elevado el listón del “buen gusto” a cotas nunca antes vistas y ha influido (e influirá) de manera muy explícita en un buen montón de producciones televisivas. Valentina Morrillo nos habla en Feminismo en un mundo de hombres: Una mirada a las mujeres de Mad Men de la riqueza de personajes femeninos y de todo el contenido de índole feminista que puede apreciarse en en la serie de Matthew Weiner.
Siguiendo con nuestro intento de conocer cómo funciona el mundo de la televisión más allá de nuestro “área de acción” (esto es, España, EEUU y Reino Unido… Y no necesariamente en ese orden), Pilar de Miguel nos describe con todo lujo de detalles en Más drama, por favor cómo el drama histórico se ha convertido en el formato rey de la producción seriéfila en Corea del Sur, contándonos las particularidades de dichas series y explicándonos los factores que influyen en que algunos de esos dramas se convierten en verdaderos bombazos que alcanzan ratings de audiencia por encima del 50%.
Estamos seguros de que pocas series como Girls han hecho correr más ríos de tinta (digital) en los últimos años. Se ha analizado desde muchísimos puntos de vista y raro es que al verla te produzca indiferencia: o te gusta o te produce rechazo. Sin embargo, Marc Muñoz nos realiza en su artículo So expensive to be a Brooklyn hipster un análisis muy interesante sobre la multipremiada producción creada por Lena Dunham que nunca antes habíamos visto (ni pensado): ¿Es realmente así Brooklyn? ¿Qué impacto ha tenido la serie sobre la propia ciudad? ¿Podemos afirmar que la serie de la HBO ha producido un verdadero boom inmobiliario ciertas zonas de la ciudad de Nueva York?
Con 9 temporadas emitidas y renovada por la cadena FX hasta al menos hasta la que será su 12ª season, la serie It’s Always Sunny in Philadelphia (aquí nos ha llegado con el nombre Colgados en Philadelphia) sigue siendo considerada por la crítica como una de las mejores comedias del panorama televisivo y se ha convertido en una esas series que es defendida con vehemencia y recomendada constantemente por sus seguidores. Pero, a pesar de ello, año tras año es ignorada por completo a la hora de los anunciarse la lista de nominados a unos u otros premios. Daniel López se ha puesto manos a la obra y en La suciedad americana nos cuenta el por qué del ninguneo hacia esta serie que, desde el punto de vista de la comedia, habla de cosas tan incómodas.
“Pues es una peli donde hay un tornado que transporta tiburones y se comen a la gente. Ah, y el protagonista es el rubio de Sensación de Vivir”. Con ese argumento tan alocado se presentó el año pasado Sharknado, la película que desde su estreno se convirtió en todo un fenómeno y cuya continuación ha sido también un éxito para la cadena SyFy se mire por donde se mire. Patricia Puentes pudo hablar hace unas semanas con el director de ambas entregas, así que aprovechando el estreno de Sharknado 2: The Second One hemos pensado en publicar su Entrevista a Anthony C. Ferrante para así conocer de primera mano un montón de detalles y anécdotas sobre esta saga tan particular que ya es oficial que tendrá una tercera entrega.
Esto es todo por este mes. Recuerda: si vas a la playa hay que ponerse crema y mucho cuidado al volante, que queremos verte de vuelta en septiembre.