Buscar
Buscar

Libros sobre series

Detalle de la portada de Teleshakespeare (Fuente: Errata Naturae)

Aprovechando el Día del Libro y mi propio Pisuerga, se antoja un momento estupendo para repasar algunos de los libros sobre series que tengo y he leído (hay muchos más, sin duda, pero mi biblioteca da para lo que da). Porque es lógico que un asunto, las series de televisión, al que le dedicamos tanto tiempo de consumo también haya generado reflexiones, guías y estudios que merecen mucho la pena. Son volúmenes variados en tema y alcance, de corte divulgativo, no académico (bueno, también hay libros anfibios). La mayoría, además, han sido escritos por gente a la que he ido conociendo durante esta década y, por tanto, admito mi parcialidad. Sanísima para una columna, por otro lado.

Prime Time. Las mejores series de TV americanas de C.S.I a los Soprano (Concepción Cascajosa, Calamar, 2005)

Conchi Cascajosa es una precursora. Una pionera. Los TV-Studies en España no se entenderían sin su valiosa aportación desde mediados de los 2000. Más allá de su sólida carrera académica, Conchi nos hizo ver a muchos que la televisión estadounidense que tanto nos flipaba podía erigirse en terreno de estudio, con decenas de variantes para hincarle el diente. Aún recuerdo mi nerviosismo por conocerla: coincidíamos en este congreso de Potsdam (¡qué frío hacía, gensanta!) y yo me sentía abrumado por la de cosas que quería preguntarle, como si hubiera ido a visitar al oráculo. Su Prime Time era un libro refrescante, serio, que servía para hacerse cargo del mapa, que nos enseñaba cómo funcionaba la industria estadounidense y en el que latía el amor de Cascajosa por tantas teleficciones icónicas, a las que le miraba el haz y el envés. Nombres, autores, tendencias, ideas, instituciones, canales, referentes… todo una cartografía imprescindible para el seriéfilo novato. Puede leerse en paralelo con La cultura de las series, una obra que publicó una década después y donde se aprecia el poso de años de investigación y pensamiento para calibrar los cambios de la ficción televisiva.

Teleshakespeare (Jorge Carrión, Errata Naturae, 2011)

En el principio no fue el cine. En el principio fue la oración. Y la poesía y el mito y la tragedia y el cuento y la comedia. Y, después, la novela tragicómica. Y el ensayo. Y la pintura. Y, finalmente, el cine. Y su hija: la televisión

Recuerdo haber pensado (¡y dicho!) que Teleshakespeare (con su icónica portada) es un libro que me habría gustado escribir a mí. Por la belleza de la escritura, por lo ecléctico de los análisis, por su capacidad para abrochar referencias culturales dispersas, por el placer del texto, en diálogo armónico con el contexto. Se aprecia en Carrión su alma de artista, su genio creativo. Ahora, siempre inquieto en busca del último grito, ha virado (viralizado, en su caso) al mundo del podcast y el libro-acordeón. Quizá algún día Carrión regrese a la pequeña pantalla y nos regale su Telefreud, que yace en el limbo de los libros por escribir.

Manual de Filosofía en la pequeña pantalla (Santiago Navajas, Berenice, 2011)

De Santi Navajas siempre me ha gustado su capacidad para hacer que te cuestiones las cosas. Quizá provenga de su profesión: es profesor de Filosofía y columnista. Digamos que, bien ejercidas, como hace Navajas, son labores en las que una y otra vez has de pinchar al lector y al alumno para que le pegue una vuelta al calcetín. Eso es lo que hace este libro. Coge algunas de las series más emblemáticas de aquel momento (Mad Men, The Wire, House, Battlestar Galactica, Perdidos…) y las pasa por un análisis de altos vuelos, donde Kant, Arendt o Hayek comparecen en diálogo con Tony Soprano, Marge Simpson o Jed Bartlett. Incluso aunque uno sienta que ciertas lecturas fuerzan la interpretación libertaria, lo mejor del estimulante, profundo, Manual de la Filosofía en la pequeña pantalla es la plenitud que te deja su gimnasia intelectual de quien va a contracorriente.

Series en serio: claves éticas en la ficción audiovisual (Isidro Catela y José Ángel Agejas, Digital Reasons, 2020)

Este libro deja clara su vocación desde el título: pensar las series desde la moral. Se trata de una obra que aborda algunas de las series clave de los últimos años empleando un capítulo concreto como objeto de estudio. Como dicen los propios autores, es un libro autoconclusivo, puesto que se puede saltar de una parte a otra sin miedo a perderse. Además, este Series en serio quiere llegar a la audiencia joven (o a los profesores que lidian con ella), puesto que cada sección incluye “preguntas para trabajar en el aula”. Una propuesta diferente, sin duda.

Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue (coordinado por Ráquel Crisóstomo y Enric Ros, Errata Naturae, 2015)

Cuando comentábamos, al inicio, lo de “libros anfibio” nos referíamos a alguno tan sugerente como este estudio de una serie mítica. Editado por Errata Naturae, una de las particularidades de este potente volumen es que colaboran académicos de universidad (Cascajosa, Tous, De Felipe, Pintor) junto a plumas de tanto renombre literario como el inimitable Enrique Vila-Matas. La amiga Ráquel Crisóstomo (a la que siempre le agradeceré que me animara a ver Devs) y Enric Ros (que también tiene un librito excepcional, que me ha servido mucho: Las series de ficción en la era de la Post-TV) armaron un libro transversal que ayuda a entender una de las grandes teleficciones recientes. Años después repitieron esquema con Twin Peaks, pero a este aún no le he hincado el diente.

Sons of Anarchy: Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión (coordinado por Víctor Hernández-Santaolalla y Sergio Cobo-Durán, Laertes, 2017)

Otro ejemplo de corte similar: un libro académico con vocación para llegar a cualquier seriéfilo. La mítica serie de Kurt Sutter (a mí me fascinó en sus inicios, pero acabó decepcionándome) es analizada desde múltiples perspectivas: su relación con The Shield, el aroma shakesperiano de los conflictos, la noción de justicia que se desprende del relato, la canción popular norteamericana en la serie o, incluso, los tatuajes como recurso narrativo. Los amantes de aquella epopeya criminal y familiar ya están quemando rueda para hacerse con este sabroso compendio.

Del sofá a la cocina. Recetas de series de televisión (Daniel López y Valentina Morillo, Roca Editorial, 2017)

Mi cuñado Javi sabe que si voy al infierno, será por gula. Así que le faltó tiempo para regalarme este delicioso (pun intended) libro editado por dos seriéfilos de pro: Valentina escribió aquí en Fuera de Series hasta el pasado verano; Dani mantuvo durante años Freak’s City, que muchos recordarán por sus “Descargas del día”, entre otras cosas. Del sofá a la cocina es, estrictamente hablando, un libro de recetas. Pero tiene la particularidad de que los platos provienen de series que todos conocemos, por lo que gastronomía y seriefilia combinan de lujo. Y, doy fe, siguiéndolas quedas como un titán para una cena con amigos.

Nueva York en serie (Aloña Fernández Larrechi, Léeme, 2014)

Dejo para el final este libro de mi admirada Aloña, a quien muchos soléis leer con asiduidad en estas mismas páginas. Como bien explica en la introducción de Nueva York en serie, todos hemos amasado una memoria colectiva de Nueva York gracias a su aparición en innumerables películas y series, desde aquel Empire State de la mítica King Kong hasta el montaje obsesivo, tierno e irónico de How to With John Wilson. Este libro combina la guía turística con el guiño televisivo, de modo que en las páginas podemos encontrar sugerencias de bares con aroma a Mad Men, diálogos de Louie, paseos por Brooklyn acompañando a Hanna Horvath o, incluso, mapas de la ciudad. Cuando la pandemia termine y vuelva usted a viajar, no se olvide de meter esta guía en la maleta.

Further reading

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pulse el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies