Un fantástico año para la ficción patria que además trae cambios significativos en la industria televisiva de nuestro país
Manuel Lourenzo es Terito en ‘Fariña’ una de las series españolas del año. (Fuente: Atresmedia)
En el programa de hoy continuamos haciendo balance del año. Si la semana pasada poníamos el foco en lo que ha pasado en el mundo de las series a nivel global, hoy acercamos un poco más la mirada a lo que ha sucedido aquí, en España. Cuáles han sido los hitos televisivos de este 2018 en nuestro país. C.J. Navas, Francis Arrabal y Maria Santonja elaboran este repaso del año televisivo 2018 en España.
¿Qué ha pasado en España en el mundo de las series en 2018?
- La internacionalización de la ficción española y su éxito: La casa de papel y Élite.
- Un año de producción propia de Movistar+ y Netflix se integra en Movistar+.
- La creación de Atresmedia Studios y el cambio de modelo de ficción de Atresmedia.
- YouTube Premium y Facebook Watch llegan a España.
- Patria, la primera serie de HBO España.
- TNT se lanza a la producción propia con Vota Juan.
- Vis a Vis, la primera producción de FOX España.
- Pequeñas coincidencias, la primera serie de Amazon en España.
- Las grandes series españolas de 2018: La Peste, Fariña, Élite, El día de mañana y Arde Madrid.
Podcast: Gran Angular — Repaso del año televisivo 2018 (ep.27)
Los grandes movimientos empresariales, las plataformas, las tendencias televisivas y los éxitos del añofueradeseries.com
Más programas de Gran Angular:
- Podcast: Gran Angular — Repaso del año televisivo 2018 (ep.27)
- Podcasts: Gran Angular — Cómo funcionan los screeners (ep.26)
- Podcast: Gran Angular — Los showrunners más influyentes de la televisión actual (ep.25)
- Podcasts: Gran Angular — Los showrunners más influyentes de la televisión clásica (ep.24)
- Podcast: Gran Angular — ¿Qué hace que un buen piloto lo sea? (ep.23)
No te pierdas ningún episodio del podcast Fuera de Series suscribiéndote en Spotify, iTunes e iVoox.